En una apacible mañana en el Bosque Colomos de Guadalajara, un inesperado hallazgo puede sorprender a los visitantes: un Jardín Japonés. Este encantador espacio, que parece sacado de otro país, evoca la pregunta: ¿cómo llegó aquí un pedazo de Japón?
La respuesta radica en un acto de amistad internacional. En 1994, la comunidad japonesa donó este jardín como símbolo de unión cultural, buscando fortalecer los lazos entre las ciudades de Guadalajara y Kioto.
Desde entonces, este jardín se ha convertido en uno de los lugares más visitados del bosque, ideal para aquellos que buscan relajarse, tomar fotografías y disfrutar de su belleza, a menudo llenándose de celebrantes de quince años.
Significado y Diseño del Jardín Japonés

Este jardín no solo es un atractivo turístico; representa la convivencia entre culturas. Su diseño está inspirado en un jardín de Kioto dedicado a la diosa Daikokuten, destacando valores como la familia, la armonía, la belleza y la serenidad.
Entre sus elementos característicos se encuentran:
- Puentes de madera que cruzan estanques con peces koi.
- Senderos de piedra que invitan a un paseo pausado.
- Variadas especies de plantas como azaleas, cedro chino y camelias que crean paisajes típicos de Japón.
- Habitantes como tortugas que añaden vida al entorno.
El jardín está abierto todos los días de la semana de 9:00 a 17:00 horas. Si deseas realizar sesiones fotográficas, es necesario solicitar permiso previamente escribiendo a desarrollo@bosquesurbanos.mx.
