El Congreso de Nayarit Aprueba Ley Contra la Violencia Vicaria y Reformas en Delitos Sexuales

El Congreso de Nayarit Aprueba Ley Contra la Violencia Vicaria y Reformas en Delitos Sexuales

La violencia vicaria es un fenómeno alarmante que implica utilizar a los hijos como herramientas para maltratar a las madres, generando daños emocionales y psicológicos significativos. A pesar de su persistencia en la sociedad, este tipo de violencia ha carecido de un marco legal adecuado para su sanción.

Iniciativa del Congreso del Estado

El Congreso del Estado de Nayarit, bajo la dirección del diputado Salvador Castañeda Rangel, ha decidido abordar este problema serio con una legislación que tipifica la violencia vicaria y establece sanciones. La medida fue apoyada de manera unánime por todas las fracciones parlamentarias, lo que resalta la gravedad del asunto.

Además, se ha eliminado el plazo para denunciar casos de abuso infantil, permitiendo así que más víctimas busquen justicia sin limitaciones temporales.

Reformas al Código Penal

El pasado 8 de octubre, en una sesión pública ordinaria, se aprobaron reformas significativas al Código Penal del Estado de Nayarit, que no solo tipifican la violencia vicaria como delito, sino que también declaran imprescriptibles los delitos sexuales cometidos contra menores. Estas reformas tienen como objetivo proteger a niñas, niños y adolescentes, así como sancionar a quienes utilicen a sus seres queridos para causar daño.

Detalles del Dictamen de Reforma

Según el nuevo dictamen, los autores de violencia vicaria enfrentarán penas de entre 1 y 8 años de prisión, además de multas que oscilan entre 100 y 300 días de salario mínimo. En caso de que se cause daño físico a los hijos de la víctima, la pena podrá aumentarse hasta en un tercio. Asimismo, el castigo se incrementará si el delito es cometido por más de una persona o si algún familiar del agresor ha ejercido violencia previamente.

Imprescriptibilidad de Delitos Sexuales

Las reformas también incluyen modificaciones al artículo 140 del Código Penal, enfocándose en la imprescriptibilidad de los delitos sexuales perpetrados contra menores de edad y adolescentes, asegurando así que los perpetradores enfrentan consecuencias sin importar el tiempo transcurrido.

Impulso a la Nueva Política Legislativa

Las reformas fueron impulsadas por las legisladoras Marisol Sánchez Navarro, María de la Paz Ramos Heredia y Elizabeth Haro Oliveros. Además, se introdujeron medidas para evitar la reelección continua de funcionarios, promoviendo la transparencia y la renovación en los cargos de elección popular.