El diputado federal Juan Guillermo Rendón ha presentado una iniciativa legislativa que busca imponer sanciones penales y multas a quienes alteren la letra o interpretación del Himno Nacional Mexicano durante actos públicos.
La propuesta incluye la adición del artículo 192 Bis al Código Penal Federal, que establece penas de prisión de tres a cinco años, así como multas económicas que oscilarían entre tres mil y ocho mil Unidades de Medida y Actualización (UMA). Esto se traduce en sanciones monetarias que van de aproximadamente 324 mil a 864 mil pesos, considerando el valor de la UMA para el año 2025.
Rendón explica que el objetivo de esta medida es prevenir ultrajes y errores en la interpretación del himno, un símbolo patrio y emblema de la identidad nacional. En su argumentación, el legislador recordó que diversos artistas han cometido fallos al entonar el himno en eventos oficiales y deportivos en los últimos años, incluyendo casos notables como los de María León en 2023, Camila Fernández en 2024 y Vicente Fernández en 2011.
El diputado enfatizó que es crucial que la persona seleccionada para interpretar el Himno Nacional cuente con la preparación necesaria. Además, propuso que se debe notificar a los intérpretes con al menos dos meses de anticipación, para asegurar que tengan tiempo para ensayar y evitar errores durante la presentación.
Aunque la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacional regula el uso de estos símbolos patrios, no contempla sanciones penales específicas para las interpretaciones incorrectas. Según Rendón, esta omisión representa una laguna legal que impide sancionar adecuadamente a quienes cometen errores o alteran la pieza musical.
La iniciativa sugiere que el nuevo artículo 192 Bis estipule lo siguiente:
“Al que cometa ultraje al Himno Nacional, interpretándolo de manera diferente a la letra y estrofas originales permitidas por la Secretaría de Gobernación, se le aplicarán de tres a cinco años de prisión y multas de tres mil a ocho mil UMA.”